Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La labor -crucial- de Menger en la historia del pensamiento económicose desarrolló en una doble vertiente. Por un lado, en el enfoquesubjetivista e individual
info
La labor -crucial- de Menger en la historia del pensamiento económicose desarrolló en una doble vertiente. Por un lado, en el enfoquesubjetivista e individualista -el individualismo metodológico- de lateoría del valor y de los precios y, en general, de las diversascategorías económicas. Fruto de este enfoque fueron sus Principios deEconomía Política que, junto con la Theory of Political Economy deJevons (Walras vino más tarde), constituyeron el arranque de lo que se ha dado en llamar la revolución marginalista en teoría económica. Laotra gran aportación de Menger fue su defensa de la teoría frente alas dominantes corrientes positivistas e historicistas. Su lúcidaparticipación en la gran polémica sobre el método -la Methodenstreit-se concretó en uno de los más sugestivos libros sobre metodología delas ciencias sociales, sus famosas Untersuchungen. En palabras deHayek, para los historiadores resulta incuestionable que la posiciónpoco menos que excepcional alcanzada por la Escuela Austriaca en elproceso del desarrollo de la Economía política se debe casi en sutotalidad a los fundamentos sobre