Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Llanto por una aljama toma como punto de partida la expulsión de los judíos por la invasión de los almohades en el año 1148 y como protagonista al joven Jar
info
Llanto por una aljama toma como punto de partida la expulsión de los judíos por la invasión de los almohades en el año 1148 y como protagonista al joven Jared. Desde sus días de juventud y entusiasmo hasta sus últimos años, seguimos la vida de este extraordinario personaje y de un no menos interesante periodo histórico de Eliossana, en el que las traiciones e intrigas estaban a la orden del día. La vida de Jared le sirve al autor para describirnos minuciosamente los acontecimientos históricos más relevantes y describirnos la compleja convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos (violencia, trifulcas religiosas[...]) e incluso adentrarnos en la vida interior de determinados personajes a los que, como en un calidoscopio, vemos pasar por las hojas del libro. Así vamos descubriendo al gran Maimónides, a Gabirol y sus poemas, al también poeta Judá Haleví o a Ibn Megas y Alfasí, sabios maestros. El autor se aleja del falso mito de «,las tres culturas»,, pero sin caer en el negacionismo de la convivencia entre los diversos grupos que integraban la sociedad andalusí. En este libro se aúnan de manera magistral l